Para poder realizar este
artículo, a continuación, redactaré los apartados teóricos más importantes a
destacar de cada uno de los bloques y reflexionaré, desde mi propia
experiencia, lo que me han sugerido.
Bloque 1: Literatura Infantil.
Análisis y selección.
En este bloque hemos aprendido
la diferencia entre literatura y paraliteratura infantil, la historia de la paraliteratura
infantil, lo que es el texto teatral, la poesía de autor, los textos de autor y
cómo analizarlos.
Me gustaría empezar explicando
los aspectos a destacar que aparecen en este bloque diciendo que la literatura
infantil es un tipo de literatura destinada a un público determinado, el niño y
el adolescente. Esta aumenta el marco de referencia del niño, y lo hace a través
de la creación de otros mundos y personajes. El objetivo fundamental de la
literatura es el disfrutar con ella y que nos pueda hacer reflexionar y
aprender.
Por otro lado, tenemos la paraliteratura, estos textos
presentan casi todas las características de la literatura, pero en algunas
características de forma que no puede considerarse lo mismo.
Para diferenciar estos textos debemos de tener claro estas
características: El objetivo de un texto literario debe ser artístico, como su
función lingüística debe predominar la función poética, debe permanecer a alguno
de los géneros literarios: narrativa,
poesía o texto teatral y ha de ser un texto de ficción aun cuando esta basado
en hechos reales.
Entonces debemos descartar los textos donde la intención
sea la de moralizar o educar a los niños, es decir que tengan un carácter
didáctico. Hasta el siglo XX, todo lo que se creaba para niños tenía la intención
de enseñar, es decir eran textos paraliterarios. Pero con el paso del tiempo el
concepto de literatura infantil se ha ido desarrollando, dejando atrás ese
concepto antiguo dando paso a que la literatura es una experiencia artística.
Otra de las diferencias que encontramos es que un texto
literario encierra muchas enseñanzas, pero no de manera explícita, si no que
enseña valores, pero no lleva al niño a comportarse de una determinada forma
por mucho que esta sea la correcta. Quiero decir con esto, que no significa que
la literatura no pueda enseñar, provocar una reflexión profunda en el lector
sobre el tema tratado o plantear cuestiones morales, pero debemos tener claro
que no está creada para enseñar, ni para inculcar valores o pensamientos.
Dentro de este bloque, también aparecen otros tipos de
texto como:
Texto teatral:
Se considera que la mayoría de las personas prefieren la
narración en prosa, por ello no existen libros teatrales para ser vistos o
leídos por niños de menos de ocho años, debido a la nula o escasa comprensión
lectora que se ve desfavorecida por este género que queda en un segundo plano
con respecto a los demás.
Creo que esto se debe porque, aunque los textos teatrales estén
escritos para ser representados, se considera que el teatro es algo que solo
algunos son capaces de realizar. Sin embargo, los niños son capaces de
representar este tipo de obras, por lo que utilizarlo dentro del aula puede ser
un recurso más.
La poesía de autor:
La poesía apenas tiene un papel en el aula, al no ser que
se realice por un “día especial” como obligatoriedad. Es un género que hoy en
día se encuentra al alcance de los niños, pero debe ser presentado como un
juego artístico, permitiendo que su imaginación se desarrolle
Creo que es importante tratarla en un aula, ya que los
niños desde el balbuceo muestran interés por los juegos vocálicos, y los
ritmos, por ello es importante que como maestros les demos la posibilidad de
continuar su gusto por la creatividad y la imaginación.
Cuentos de autor:
Sobre este apartado quiero decir que ha sido el que más me
ha llamado la atención ya que no sabía que se debían tener en cuenta tantos
aspectos para seleccionar textos adecuados para los niños.
El niño tiene que sentirse identificado con el
protagonista, ya que el protagonista del cuento debe evolucionar a la vez que el niño
escucha o lee, su psicología, sus intereses, su vocabulario y su contexto deben
ser iguales al niño real, por esto es tan importante tener en cuenta la edad a
la hora de escribir.
El niño lector reconstruye las historias de estos
personajes desde su propia “circunstancia”.
Análisis de textos de autor:
Para elegir un libro es necesario tener en cuenta
estos aspectos:
Según el formato, debemos fijarnos en el aspecto externo
del libro (tanto su potencial para manejarlo, como su portada), las ilustraciones (deben
ser llamativas y provocar sensaciones y sentimientos) y en la tipografía (el
tamaño y legibilidad de la letra).
Según el contenido, revisaremos el tema, en este es
importante no confundirlo con argumento, el tema es algo general no algo
concreto ( tiene que responder al interés del lector), la estructura (que sea
lineal), el protagonista (que permita la identificación del lector), los demás
personajes (que sean roles reconocibles), los valores y contravalores (que sean
adecuados para el receptor) y el lenguaje y uso de la lengua (que el
vocabulario sea adecuado y las estructuras sean claras).
ACTIVIDAD BLOQUE 1:
Finalmente, para poner a prueba todos los conocimientos
adquiridos en esta unidad, tuvimos que hacer una actividad. Debíamos
analizar un libro concreto que debíamos leer y valorar según los criterios
adecuados y relacionando el análisis con el momento evolutivo de los lectores y
su realidad emocional y social.
Al comenzar esta actividad no entendí la diferencia entre
un texto literario y paraliterario, por lo que yo analicé un cuento
paraliterario, y me di cuenta de esto por una explicación que realizó la
profesora sobre que hay cuentos que te dicen lo que tienes que hacer para
solucionar ese problema y no te deja reflexionar, en mi caso fue “el monstruo
de colores” en el que el personaje principal es dirigido por una “ayudante” y
esta le dice lo que el monstruo debe de hacer para resolver su catástrofe. Además,
también me di cuenta porque este cuento tiene una función didáctica que es la
de enseñar los colores y la emociones asociando unas con otras por ejemplo el
rojo es el enfado, pero hay que dejar que el propio niño decida cual es su
color para reflejar el enfado, con esto me refiero que puede que este niño
adore el color rojo y piense “porque el color rojo tiene que ser el enfado y no
puede ser la alegría”.
Una vez que me di cuenta de esto realicé un mismo análisis,
pero con un libro literario en este caso “Un poco perdido”.
Algo que también me costó al realizar esta actividad es
saber para que edad iba dirigido, ya que solo he tratado con niños de 0 a 3
años y no conocía la evolución de los más mayores. Pero una vez que me informe
me di cuenta de que es muy importante conocer la evolución del propio niño para
poder elegir un cuento adecuado a su edad y que cubra sus necesidades.
Otra de las cosas que pensé haber entendido era la diferencia
entre tema y argumento, pero no fue así, interprete el tema como algo concreto
y no como un tema general en el que no se refería a como se sentía el personaje,
si no era el hecho de el valor y la creatividad que tuvo para resolver el problema
que se le plantea.
Voy a dejar algunos enlaces que encontré para entender mejor
el valor de este cuento. Trata de un Búho pequeño que se pierde de su mamá, y
unos amiguitos del bosque le ayudan a buscarla.
El primer enlace que busque trata sobre los trastornos de
ansiedad por separación en los niños, se puede dar por separación del hogar o de
las personas hacia las que más apego tienen. Aquí te cuenta que es la ansiedad
por separación, porque puede ocurrir y como tratarla si se da de forma extrema. https://www.drromeu.net/trastorno-ansiedad-separacion-ninos/
En el segundo enlace decidí buscar la teoría del apego, ya que es algo que se da de forma habitual en los niños, en esta pagina te habla de la importancia que tiene para un niño el apego hacia sus seres queridos. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-apego-padres-hijos
En el tercer enlace decidí buscar el desarrollo emocional de las edades más pequeñas, para conocer sus etapas y ver cuando es más probable que se desarrollen este tipo de miedos. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-apego-padres-hijos
Por último busque la relación del miedo a la separación en niños pequeños, en el siguiente enlace os explica que tipos de ansiedad se pueden dar y por que. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-apego-padres-hijos
Con esta actividad he aprendido la importancia de elegir un
libro adecuado para los niños, esto no significa que los libros paraliterarios sean
mal vistos, si no que se utilizan para otra función que no es tan adecuada para
el día a día del niño, si no que se utilizan por ejemplo para llevar a cabo
proyectos en el aula. Además, he aprendido a realizar un análisis para saber si
el libro es adecuado para la edad con la que quiero trabajar.
Algo que aprendí realizando esta actividad es la importancia
que tiene el hecho de leer un cuento a un niño, no sabía que eran capaces de
interpretar tantas cosas desde tan pequeños.
Tema 2. Textos folclóricos.
Selección y adaptación.
Este bloque habla sobre la literatura folclórica, el teatro
folclórico infantil, la poesía folclórica, los cuentos folclóricos, los grandes
recopiladores y el uso de los cuentos folclóricos.
La literatura folclórica es
una tradición que hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular
como son las retahílas, leyendas, canciones, fábulas…
Un texto folclórico se identifica por: El anonimato
que esto quiere decir que estos no tienen un autor ya que se han ido contando a
lo largo de los siglos y no se conoce a la primera persona que lo contó. La oralidad, que como acabamos de decir
al pasar de boca en boca son textos que se narran. La multiplicidad de
variantes, al ir pasando de boca en boca, se ha demostrado que la sociedad
avanza a la vez que se moldean los textos, según sus vivencias y sus
tradiciones.
Hay dos tipos de folclore en verso y en prosa. Los
principales textos de transición oral en prosa son los mitos, las leyendas, las
fábulas (intención moralizante, animales) y los cuentos.
Como hemos visto en el bloque anterior cualquier texto
puede incluir enseñanzas morales que cada uno aplica a su realidad, pero si
contamos cuentos con una moraleja, limitamos la estructura moral, y además convirtiéndose
en un texto paraliterario.
El teatro folclórico:
Actualmente los teatros de folclore tradicional han
desaparecido casi por completo y además los títeres se consideran como un
entretenimiento solo para niños. Pero lo que no se tiene en cuenta es que estos
teatrillos presentan un interés especial para el niño pequeño, los muñecos
cobran vida y son aceptados por los niños como una realidad sin tener en cuenta
que detrás de ellas hay unas personas manejándolas.
Creo que es importante mantener el teatro vivo de la forma
en la cual era entendido antiguamente, es decir, no sólo como un mero
entretenimiento sino también como una forma de educar.
La poesía folclórica:
La poesía oral introduce al niño en la palabra, en los
símbolos, ejercita su motricidad y su memoria, además de ser producto de la
imaginación y la fantasía. En esta se incluye el juego, los niños sienten gusto
por el juego de palabras, por su sonoridad, sus rimas, sus onomatopeyas… Por
medio del folclore en verso el niño aprende a simbolizar, se introduce en las
normas y reglas de socialización, recrea el lenguaje, etc.
Según la temática se pueden clasificar en rimas de ingenio
(retahílas, burlas, trabalenguas, adivinanzas), juegos y rimas de movimiento y
acción y danzas de corro (canciones diversas de saltos y giros, canciones de
palmas).
Según la historia, se pueden clasificar en poesía
tradicional (de origen lejano y desconocido) y poesía popular (que surge al
hilo de los tiempos).
Cuentos folclóricos:
Estos se pueden clasificar en mitos, cuentos de animales,
cuentos de fórmula (son cuentos para los más pequeños en los que se conjuga el
absurdo, el humor, la extravagancia y la lógica) y cuentos de hadas o
maravillosos.
Los personajes más populares de los cuentos maravillosos
son el héroe o la heroína, el enemigo, las hadas, los duendes, los gigantes,
los ogros, las brujas, los magos, los genios, los animales mágicos, los objetos
mágicos y los acompañantes.
Los arquetipos más frecuentes, relacionados con los
personajes y su simbología, son la madrastra, el padre viudo y sometido por la
madrastra, príncipes y princesas, resucitar con un beso y comerse a los niños.
Los grandes recopiladores:
Estos han pasado a escrito los textos que principalmente
son narrados.
Algunos han adaptado los textos con la intención didáctica
de reflejar la filosofía de una época y otros han cogido la historia para
elaborar sus propias creaciones por ello hoy existen tantas versiones.
Uso de los cuentos folclóricos:
El cuento folclórico es el primer paso que acerca al niño a
la lectura. Se usa para ayudar en la enseñanza, el niño fomenta su imaginación ya
que estos textos tienen unos argumentos mágicos, además con ellos se puede
trabajar la música y el juego.
El niño desarrollara su lenguaje a través de la escucha de
estas historias, son de su interés y se adaptan a sus necesidades.
ACTIVIDAD BLOQUE 2:
La actividad preparada para este bloque consistía en
escoger tres textos folclóricos que sirviesen para trabajar en algún curso de
Educación Infantil y explicar la forma en que se trabajará con cada uno de
ellos.
Me costó bastante elegir tres textos debido a la cantidad
de versiones que había, al principio me elegí “Hansel y Gretel”, “Pulgarcito” y
“La tortuga y la liebre”, pero me di cuenta de que esta última era un texto
paraliterario, ya que tiene su propia moraleja o al menos como a mi me la
habían contado siempre era con su moraleja final. Dicho esto, decidí incluir
otro texto de los Hermanos Grimm, ya que me estaba resultando muy interesante
el hecho de que las historia que yo no creía conocer no eran las verdaderas
así que elegí “caperucita roja”. Con lo que me di cuenta de que mis profesores adaptaban
las historias para no crearnos miedo.
Ahora estoy muy orgullosa ya que me he dado cuenta de que
yo también sabría adaptar estas historias a la hora de contárselas a los niños,
aunque en realidad me gustan mucho más las originales, creo que de esta manera
se pueden tratar temas como la muerte, la separación… De hecho, he elegido estos tres cuentos porque
son historias que trabajan el valor de protegerse de los desconocidos, y creo
que este es un tema muy importante a tratar con los niños de estas edades, ya
que son muy confiados y no ven la maldad en algunas personas.
Algo que no sabía antes es que después de narrar una
historia, les puedes realizar una serie de preguntas a los niños para que reflexionen
y empaticen con el cuento.
Antes de empezar este bloque no conocía la importancia que tenía
el folclore en el aula, ni mucho menos sabía que solo eran para ser contados.
Ahora no dudaré en utilizar el tiempo de la lectura para narrar este tipo de historias.
Bloque 3: La hora del cuento.
Este bloque trata las diferentes formas de transmisión literaria
y técnicas para narrar a los niños, explicando cada una de ellas: la
interactuación, el cuentacuentos, los cuentos literarios, la narración con
libro y la lectura.
A todos los niños les gusta escuchar cuentos. La narración
no está destinada únicamente a aquellos que aún no han aprendido a leer, ni
tampoco se trata de una técnica exclusiva de educación infantil.
La iniciación a la lectura comienza en la primera infancia
y por ello adquiere un papel muy importante para los maestros, encargados de
transmitir esas historias a los niños ya sea a través de cuentacuentos,
narración con libro o lectura. De este modo, y utilizando adecuadamente las
tres estrategias, los niños pueden descubrir el placer por escuchar cuentos.
La interactuación:
Es imprescindible en la narración o lectura de textos
literarios a niños pequeños, porque a través de ella los introducimos en la
historia, mantenemos su atención, comprobamos sus niveles de comprensión,
encauzamos la atención hacia determinado personaje o acción, asentamos el
vocabulario…
La lectura o narración se interrumpe para preguntar el tema
que se desarrollará, las acciones que realizarán los protagonistas, las
interferencias que aparecerán, el probable o deseado desenlace…
Las preguntas finales son otro tipo de interactuación. Una
narración o una lectura orales solo permiten valorar la historia y asimilar los
elementos esenciales del contenido. Por lo tanto, será necesario realizar un
segunda y tercera narración y en cada una de ellas hacer las preguntas correspondientes
ya que en la primera lectura no habrán entendido el libro de la misma forma que
en la segunda.
El cuentacuentos:
El cuentacuentos sigue siendo el medio más directo para
aproximar al niño a la obra literaria.
Como hemos visto los textos folclóricos son narrados sin
ayuda de un libro, pues en el cuentacuentos tampoco se necesitan ilustraciones,
de esta manera el receptor podrá jugar con su imaginación.
A la hora de narrar cuentos se deben conocer muchos cuentos
de todo tipo, hay que elegir entre distintos tipos de narradores que uno puede
ser y también se pueden utilizar formulas de entradas y salidas que veíamos en
el bloque anterior.
La entonación es un factor muy importante, ya que dependerá
del tipo de narrador que hayamos elegido y del cuento que se este narrando. El
ritmo tiene que ser el adecuando también dependiendo de lo que se este
contando. Se debe dar al personaje expresividad en su supuesta voz, hablando
despacio y vocalizando. En el cuentacuentos se utilizan mucho las onomatopeyas,
hipérboles… y en aquellas narraciones que tengan pocos personajes se pueden
usar distintas voces para cada uno.
Lo bueno de este elemento es que el propio profesor también
puede usar su imaginación, puede disfrazarse si lo requiere, crear los
materiales con ayuda de sus alumnos, etc, es una manera muy divertida de narrar
un texto.
Los cuentos literarios:
Hay una serie de libros que deben ser leídos respetando las
palabras del autor, ya que estas historias solo tienen sentido si se cuentan de
forma original. Si se cambian sus palabras al narrarlas, seguramente no se
aprecie lo que nos quiere indicar el autor.
Narración con libro:
Los libros en los que las ilustraciones complementan lo que
dice el texto son libros para ser leídos y mostrados a la misma vez.
Esta técnica es parecida a la del cuentacuentos porque en
realidad no se lee tal cual lo que pone en el libro, si no que se cuenta con el
apoyo de las ilustraciones.
Hay varias opciones para narrar con libro, la más usual es
esta: que el maestro se ponga en un corro con los niños y le enseñe las
ilustraciones girando el libro de forma que todos los niños puedan verlo. Aunque
lo hagas de otra manera el libro original se dejara al alcance de los niños
tras la narración para que puedan manipularlo y disfrutarlo con más calma.
La lectura:
Se debe leer de forma expresiva, despacio y pensando que
les vas a servir como modelo lector. Esta técnica es más propia del segundo
ciclo que del primero. En esta no se les da tanta importancia a las ilustraciones.
Aunque si los niños están comenzando a leer se apoyaran en ellas para verificar
su historia si no están seguros. En esta técnica hay que leer como lo haríamos
a un adulto, es decir, sin cambiar las voces de los personajes y sin exagerar
entonaciones.
Con esto quiero destacar que contar un cuento no solo
se trata de leer que era lo que yo pensaba, si no que hay muchas maneras de
contarlo y cada cuento tiene sus propias características para ello.
ACTIVIDAD BLOQUE 3:
Esta tercera actividad de la asignatura consiste en grabar en un
vídeo narrando un libro infantil o un texto literario y preparar una estrategia
diferente para compartir con el resto de los compañeros y servir de
ejemplo.
Yo elegí la estrategia del cuentacuentos para narrar el cuento
de “El Patito Feo”, lo realicé a través de unas marionetas ya que al ser un
cuento folclórico se deben narrar sin ayuda de ningún libro. Pero con esto
cometí un error, en vez contar la historia original de Andersen, adapté la historia
para que fuera más breve y no mantuve la esencia del relato original. Como acabamos
de ver estas historias solo tienen sentido si se cuentas las versiones
originales.
A la hora de realizar el blog me ayudo mucho para conocer
los errores que había cometido a la hora de narrar el cuento, se me olvido
introducir una entrada y una salida, también podría haberles dado más juego a
las marionetas y meter personificaciones, comparaciones etc. También me
anticipé intentado ponerles voces a los personajes, eran muchos y los niños de
esta manera se podían liar y no saber quien estaba hablando en cada momento.
Otra de las cosas de las que me di cuenta es que de las
preguntas que realicé en el vídeo apenas tenían un sentido de reflexión hacia
los niños. Y esto hemos visto que es algo muy importante, aunque al ser la
primera narración solo habrían entendido lo esencial.
Antes de este bloque, tampoco
conocía todas estas técnicas, y nunca me había parado a pensar en otras formas
de contar los cuentos. Siempre los he contado de la misma manera: los niños en
semicírculo, y girando el libro a medida que lo narraba. Ahora entiendo la
necesidad de elegir cada forma de transmisión dependiendo del libro que vayamos
a leer.
Con la cantidad de variedad
de estrategias que existen para usar en la hora del cuento, no entiendo como
las maestras, al menos las que yo he conocido en las prácticas no las llevan
nunca a cabo. Creo que por cosas como estas los niños pierden interés en la
lectura y se empiezan a sentir obligados.
He aprendido que para poder transmitir el
gusto por la literatura, por escuchar cuentos, debemos crear un clima adecuado,
escoger el cuento de acuerdo con las edades de los niños, a sus gustos, sus
miedos, a las ilustraciones o a la calidad literaria que tengan, me parecen
aspectos muy importantes que todos los maestros deberían cuidar mucho para que
los niños puedan descubrir, preguntar, cuestionarse, pensar, imaginar y sobre todo
disfrutar de la literatura.
Bloque 4:
Creación literaria con y para los niños de Infantil
En este bloque se nos
ilustra sobre cómo crear textos en prosa, en verso y dramatización, además
sobre la creación de libros.
Como aspectos más importantes a destacar de esta unidad me gustaría mencionar los siguientes:
Es importante tener un rincón de lectura variado y completo y para ello no es necesario hacer un gasto exagerado de dinero ya que podemos crear nuestros propios cuentos.
Para esto es importante tener en cuenta que el argumento debe
ser cercano y responder a sus necesidades e intereses, que la estructura sea
lineal, sencilla y reiterativa, con un vocabulario ajustado, personajes con los
que los niños puedan sentirse identificados, frases cortas y párrafos breves.
La maestra no es la única que puede crear cuentos e historias, sino que también podemos crear cuentos con los niños, de forma colectiva, por ejemplo, en la hora de la asamblea. Cada niño puede decir alguna frase o idea de tal forma que todos participen.
Creación en
prosa:
Este género es la forma más
parecida que hay a la forma con la que normalmente narramos cuentos. Hay muchas
personas que escriben bien, pero que llegado a un punto se quedan bloqueadas y
piensan que ya no tienen más recursos para la creación de textos, pero lo
cierto es que hay un montón.
Hay un montón de estrategias
para crear un texto en prosa, pero yo he elegido “historias mudas” que consiste
en escoger una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver, estas se ordenan
y se crea una historia que reúna todas las imágenes.
Esta estrategia me pareció
sencilla de entender y de crear, lo que más me costo fue elegir las imágenes.
Creación en
verso:
También existen
estrategias para crear textos poéticos para niños de Infantil. Es importante
saber que la poesía, desde el siglo XX, no necesita rimar.
Se empieza por simples
juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse
con las figuras literarias, se llega a la creación guiada de poemas y,
finalmente, a la creación autónoma.
Para crear mi texto en
verso decidí empezar por un simple juego poético para que el niño se
familiarice con la creación del verso para poder llegar en un futuro a la
creación de poemas. He elegido la estrategia de las adivinanzas, que consiste en
pensar un objeto y definirlo sin nombrarlo, para que los demás puedan
adivinarlo.
Es importante tener en
cuenta que no son necesarias las rimas ya que de esta manera se rompe la
estructura lógica de la frase y en estas edades los niños lo que hacen es crear
sus esquemas de gramática natural.
Quiero añadir que hasta que cojan el hábito de realizar estas estrategias, siempre esta bien que sean acompañadas con fotos como en este caso en las adivinanzas, ay que así les resultara más llamativo.
Creación dramática:
La dramatización es un
recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de
capacidades en el niño.
A la hora de idear el
argumento, pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa, cualquiera
de las estrategias presentadas es válida. Seguidamente, se elabora un grupo de
personajes y se convierte para realizarla a través de diálogos. Es como un teatrillo
en el que pueden participar los propios niños.
Debemos tener en cuenta que en la creación dramática no aparecen narradores. Sin embargo, aunque esto es así en las obras para adultos, en el caso de los niños si que puede aparecer, pues su objetivo es sirva de guía para que lo olviden lo que tienen que decir. Además de esto debemos tener en cuenta que la obra debe ser corta y el texto adecuado a las edades de los niños que lo van a representar.
La estrategia que he elegido es la del dibujo que consiste en mirar una ilustración, y observar todo lo que aparece en ella y a través de esto se debe crear el cuento.
Esta estrategia me ha llamado mucho la atención ya que me costo un montón imaginar a través de una sola imagen.
Debemos tener en cuenta que en la creación dramática no aparecen narradores. Sin embargo, aunque esto es así en las obras para adultos, en el caso de los niños si que puede aparecer, pues su objetivo es sirva de guía para que lo olviden lo que tienen que decir. Además de esto debemos tener en cuenta que la obra debe ser corta y el texto adecuado a las edades de los niños que lo van a representar.
La estrategia que he elegido es la del dibujo que consiste en mirar una ilustración, y observar todo lo que aparece en ella y a través de esto se debe crear el cuento.
Esta estrategia me ha llamado mucho la atención ya que me costo un montón imaginar a través de una sola imagen.
Creación de libros:
Es una forma de acercar a
los niños tanto a la lectura como a la escritura, es una forma muy divertida
para ellos, además cuando ellos ven su propia creación se siente muy
orgullosos.
Bloque 5:
Biblioteca de aula y animación a la lectura
Este último bloque habla
sobre las bibliotecas de aula, el espacio elegido para tal fin, la selección y
gestión de sus fondos y la animación y motivación a la lectura.
Biblioteca de
aula:
Disponer de una biblioteca
de aula es imprescindible en todas las etapas evolutivas, ya que hemos ido
viendo la importancia que tiene que desde pequeños se les introduzca en el
mundo de la lectura y se les familiarice con ello, pues que mejor que crear un
rincón que llame aún más su interés y sea un ambiente cómodo y adecuado a sus
necesidades.
Espacios,
elección y decoración:
El espacio físico de la
biblioteca debe ser agradable, amplio y luminoso. Se encontrará acondicionado
con almohadones, colchonetas y alfombras, así como con mesas y sillas
apropiadas para las edades de los chicos.
Una biblioteca para los
más pequeños debe permitir múltiples y muy distintas actividades. Ha de
organizarse un entorno afectivamente seguro, estéticamente bello y diseñado a
la medida de quienes lo utilizan. Un lugar donde cada niño encuentre un espacio
de vida.
Tras leer la teoría he
comprendido todo, pues creo que la biblioteca de aula engloba todo. Debemos
conocer las diferencias entre libros literarios y paraliterarios, debemos saber
que tipos de libros escoger dependiendo de las edades, como utilizarlos, que
tipo de dinámica llevar a cabo, si vamos a realizar algún tipo de animación a
la lectura, como va a ser la biblioteca para que incluya todo esto.
REFLEXIÓN GLOBAL:
REFLEXIÓN GLOBAL:
La verdad que me ha costado un poco tener que
hacer una reflexión individual de cada bloque ya que, aunque cada uno me ha
enseñado una cosa distinta todo tiene que ver con lo mismo.
Por ello he decidido realizar una reflexión
final incluyendo todos los bloques:
Con esta asignatura he aprendido que la única
función de la literatura es el disfrute de ella. Me ha enseñado a no moralizar
libros o no elegir libros didácticos en el aula al menos pensando que son
literatura. He aprendido a seleccionar los libros adecuados según cada momento
evolutivo, ya que antes en lo máximo que me fijaba era en que “portada más
bonita”.
He descubierto la necesidad de usar el
folclore en el aula y que para los niños es imprescindible oír narraciones y
que con estos se les ayuda a conocerse y a entender el mundo que les rodea.
También he aprendido a salir de aprietos si no hay material suficiente en el
aula, ahora sé que hay muchas formas de crear cuentos para los niños y también con ellos, de esta manera también he descubierto que hay mil formas para hacer que un niño disfrute de la lectura. No solo se deben contar cuentos en las asambleas, ni sentados en un corro moviendo el libro de un lado a otro, hay muchas formas de hacer correr la imaginación tanto la del alumno como la del propio maestro.
Por último, lo que engloba todo es la
biblioteca de aula ya que es donde se van a realizar todas estas cosas que he
aprendido. Además, esta sirve como un refugio para que los niños se sientan cómodos
y con total libertad de imaginar y pudiendo apreciar la lectura.
Es tan bonito, como a través
del cuento te comunicas con los niños y si lo haces bien pueden llegarles a
enseñar valores muy bonitos y puedes hacer que su imaginación sea infinita.
Por todo esto que he aprendido, como futura
maestra transmitiré a los alumnos el gusto por todo lo que engloba la palabra
literatura.
Gracias a todo lo aprendido en esta asignatura tengo
una idea más clara de lo que quiero en un futuro. Como va a ser la organización
del aula, la cantidad de actividades que estoy deseando hacer con los niños,
prepararlo todo con antelación y calma para que ellos estén cómodos y puedan
aprender y disfrutar de ello.